VSP busca ser un espacio donde ser expresen opiniones y perspectivas sobre la situación sanitaria y la salud pública de nuestro país. Los autores sustentan la necesidad de contar y apoyar espacios como Voces, pues constituyen una tribuna donde las opiniones pueden compartirse con sustento y objetividad crítica, e interactuar con otros profesionales.
Contrastando enfoques clásicos y tendencias actuales, el autor propone reflexionar sobre los cambios que la vida moderna, el adelanto científico y el desarrollo tecnológica, han implantado sobre los sistemas de salud. Diversos aspectos y aproximaciones sanitarias se están transformando sin una reflexión que replantee el accionar sobre esta realidad para adaptarse al cambio.
La Covid-19 ha generado una situación de catástrofe mundial, pese al desarrollo de vacunas de eficacia heterogénea, sigue afectando a todas las poblaciones. Los autores plantean la integración de la medicina tradicional con la contemporánea, pues sería llevar un saber popular efectivo contra el virus a la población.
La pandemia ha generado divisiones en la práctica médica, profesionales médicos de trayectoria y liderazgo han declarado sobre la eficacia y efectividad de medicamentos que no lo son, lo que implica que la formación médica, de base científica y aproximación crítica a los hechos, puede ser dejada de lado con relativa facilidad.
En este contexto, este manuscrito busca, por un lado, impulsar Voces como herramienta de debate para afinar la formación médica y, exponer que no debe perderse el enfoque de ciencia y arte de la medicina.
El periodo de implementación y funcionamiento de las instituciones públicas en el campo de la planificación, administración pública y salud pública, fueron denominadas de los «años perdidos», porque al parecer el aporte que dieron fue muy limitado.
El Dr. Domínguez, con su experiencia docente, académica y médica; nos presenta una profunda y exhaustiva reflexión, mostrándonos que los años perdidos no fueron los del funcionamiento de esas instituciones sino más bien el retroceso que se ha producido luego de su cancelación como instituciones formadoras y que hoy, la pandemia, nos cobra al mostrarnos un sistema de salud pauperizado.