Una visión dinámica y equitativa de la salud debe ser desarrollada y aplicada en nuestro país, con servicios de calidad ajenos a las reglas del mercado y que nos lleven a un «buen vivir». Este ensayo desarrolla este planteamiento.

Una visión dinámica y equitativa de la salud debe ser desarrollada y aplicada en nuestro país, con servicios de calidad ajenos a las reglas del mercado y que nos lleven a un «buen vivir». Este ensayo desarrolla este planteamiento.
La Atención Primaria en el Perú, requiere mejorar no solo la logística y condiciones para su funcionamiento, sino también debe estar preparada para cubrir las demandas que presente la población adscrita de todas las edades.
El Climaterio-menopausia es una de las condiciones para las que el Prmer Nivel de Atención debe estar preparado. Este post trata este punto.
La pandemia del Covid sigue generando análisis y planteamientos acerca del manejo que debe hacerse. El Dr. Meneses comenta acerca del modelo planteado en una reciente publicación de la revista JAMA. Bajo el nombre de «medicina sensible», el autor indica que se requiere abordar el manejo de los pacientes mediante una aproximación más objetiva de evidencia y probabilidad bayesiana. Un enfoque que debe discutirse.
La pandemia del Covid 19, ha desnudado que el Primer Nivel de Atención no está debidamente desarrollado ni estructurado; en este artículo, el autor propone adoptar modelos que necesariamente deben poseer un mínimo de servicios de apoyo adjuntos a los establecimientos de atención.
Manuscrito que plantea que la educación de profesionales de la salud no se enfoca en aspectos básicos que asegurarían una atención de mayor calidad al reducir los riesgos pr