Nuestras Voces
Publicamos para dialogar. Compartimos para desarrollarnos.
NOTAS SOBRE EL TEMA REFORMAS DEL SISTEMA DEL CUIDADO DE LA SALUD EN EL PERÚ REPUBLICANO
Conocer la historia es el primer paso para cambiar el futuro para bien. El Dr. Bustíos nos muestra en esta publicación, que en el Perú han habido intentos para cambiar el sistema sanitario sin resultados. Este post es oportuno dada la coyuntura postpandemia.
LIBRO: REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ
El autor del libro nos presenta este testimonio a manera de resumen de su libro, no solo para incentivar a su lectura, sino también para brindar un panorama de las bases históricas de nuestro fragmentado sistema.
NORMATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DE LA MEDICINA TRADICIONAL, ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA EN EL PERÚ
La Medicina Tradicional, Complementaria o Alternativa, pese a su importancia cultural, no es considerada con magnitud adecuada, ni en la enseñanza de pregrado ni en postgrado. Este manuscrito sistematiza los alcances actuales de la enseñanza de esta disciplina médica, mostrándonos que aún nos falta mucho camino por recorrer.
PANDEMIA Y EDUCACIÓN MÉDICA: ¿EXISTIRÁ UN CUADRO DE INSUFICIENCIA FORMATIVA?
Los efectos de la pandemia no han sido establecidos a cabalidad, abarcan aspectos sanitarios sociales, económicos y culturales. Dentro de este último, la educación escolar ha sido seriamente afectada. ¿Ocurrió u ocurrirá los mismo con la educación médica? Este manuscrito plantea la necesidad de estudiar los efectos de la pandemia en la formación médica.
NOTAS BIOGRÁFICAS SOBRE EL DOCTOR JOAQUIN CORNEJO UBILLÚS
La Epidemiología y Salud Pública Peruanas no pueden dejar de reconocer a sus figuras icónicas, el Dr. Joaquín Cornejo Ubillus lo es. Profesor sanfernandino, funcionario de gran trayectoria y epidemiólogo permanente, se merece con creces esta y más publicaciones. Esperamos que esta publicación sea un inicio de todo el reconocimiento que se merece.
LA MEDICINA TRADICIONAL PERUANA, UNA REFLEXION EN EL MARCO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENCIA
En el Bicentenario de la independencia, reflexionar sobre la medicina tradicional preincaica e incaica es más que importante y pertinente. Este ensayo, de dos expertas sobre el tema, pone en valor el significado de la medicina tradicional andina y su aporte a la salud integral de sus pueblos y el medio ambiente.
Voces acompañantes
Más voces, más ideas, mayor progreso, mejores niveles de salud
Voces Estudiantiles
Nuestros futuros profesionales reflexionan y publican para refrescar nuestra perspectiva sobre la Salud Pública.
Eventos Académicos
Actividades académicas desarrolladas por nuestro docentes y destacados salubristas y profesionales de la salud.
Voces vistas
Lectores de Voces
Posts publicados
Autores
Seguiremos creciendo…
desarrollo
Dr. Adriel Olórtegui
Organización
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública
Correo electrónico
vocesensaludpublica.fm@unmsm.edu.pe
¿Desea contribuir?
Envíe su propuesta a nuestro correo.
