¿LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA FRENTE A UNA PANDEMIA?

por | 13 Jul 2021

A lo largo de la historia mundial, un problema que ha aquejado a la respuesta sanitaria de los países e incluso a las organizaciones de nuestros ancestros, es la aparición de pandemias. Los contextos en los que se desarrollaron fueron distintos en ámbitos sociales, económicos y políticos, sin embargo, se comparten características que hacen de la aparición de una enfermedad casi global, un suceso que cambia completamente la vida de las personas afectadas directa o indirectamente. Algunos autores mencionan que casi la mitad de las personas que han existido han muerto a causa de una pandemia (Marzo, 2020), pasando desde la peste negra que es considerada como una de las más “mortíferas concentradas”, hasta la Covid-19 que está latente actualmente.  Para enfrentar los grandes retos originados, no solo los “líderes” de cada época tuvieron una participación resaltante, también se presentaron organizaciones y participación comunitaria, que dependiendo del contexto se tuvo en mayor o menor medida. El reflejo de esto fueron los destellos de personas que a través de la invención contribuyeron al control de las pandemias, pero, no en todos los países se fomentó este ámbito y en algunos casos se relegó. Ante esto, nos podemos preguntar: ¿Por qué es importante incentivar la investigación en un contexto pandémico? La importancia de un rol activo en cuanto a la investigación es que se fomenta la cooperación entre países dirigiéndose hacia un objetivo en común y permite la participación comunitaria para buscar soluciones a corto y largo plazo ante las pandemias.

El comportamiento de una pandemia se puede analizar de diferentes perspectivas, una de ellas es a nivel mundial y las consecuencias a gran escala que se pueden generar. A mediados del siglo XIV, se presentó la proliferación de la peste negra y esta hasta el día de hoy es representativa como ejemplo de las catastróficas repercusiones que puede llegar a tener una pandemia, esto se debió básicamente al desconocimiento sobre la enfermedad y al final inesperado de los que se infectaban con la bacteria yersinia pestis (Pérez, 1997). El contexto en el que se desarrolló la enfermedad estaba fuertemente influenciado por el cristianismo, la ciencia estaba minimizada debido a las abundantes creencias religiosas, esto se debe a un fenómeno particular que se da en los individuos, ya que, al tener incertidumbre ante afecciones como la peste, el recurrir a la esperanza de un ser divino es un comportamiento que se tiene hasta nuestros días. La investigación por estas razones estuvo poco incentivada o en algunos casos censurada no solo en Europa, sino también en las colonias americanas, es lógico pensar en lo que habría sucedido si las ciencias se hubieran desarrollado durante la gran pandemia de esta época, puede que la contabilidad de las casi 50 millones de muertes (Virgili, 2012), no haya tenido esas cifras tan exorbitantes. En total contraste, en el presente año 2020, la importancia del desarrollo del conocimiento científico para hacer frente al coronavirus es prioridad de muchos países. La constante búsqueda de una vacuna es un claro ejemplo con más de 160 estudios preclínicos en marcha (BBC, 2020), la investigación ya no es vista como un tabú, sino que es una oportunidad de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas. La OMS fomenta este espíritu de invención y constante descubrimiento como una herramienta para hacerle frente al virus, como dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de esta organización: “Aprovechar plenamente todo el potencial que ofrece la ciencia es fundamental para controlar este brote” (OMS, 2020). Podemos observar muchas mejoras en cuanto al manejo de una pandemia a comparación de épocas pasadas, incluso podemos mencionar la cooperación entre países y los avances tempranos que se obtuvieron, con esta premisa podemos afirmar que el fomentar la investigación en la mayoría de los países posibles, nos da armas con las que podemos luchar y minimizar los efectos de una pandemia, a comparación de propagaciones epidémicas anteriores donde se impulsaron mínimamente estas actividades.

El Perú no ha sido ajeno a los golpes de las pandemias mundiales, sino que ha tenido respuestas particulares dependiendo de la parte de la historia que revisemos, sin embargo, han existido características que se siguen repitiendo hasta nuestros días, evidenciando que pocas veces se aprende de nuestra historia. La época republicana fue una de las más tormentosas para el sector salud, estuvo influenciado fuertemente por el contexto político y condicionó la labor de los profesionales de salud, ejemplos como Hipólito Unanue son resaltantes, él realizo grandes labores con el fin de impulsar una mejor atención hacia los pacientes peruanos, pero cuando se cristalizó el proceso de independencia muchos médicos se retiraron y se perdieron conexiones importantes, es aquí donde surge la epidemia de la fiebre amarilla en el Perú. Si bien podemos mencionar deficiencias en el sistema de salud como los precarios desagües, hacinamiento en viviendas y poca higiene, el tema de la investigación salta a la vista, pues estuvo relegada en nuestro país debido al contexto ya mencionado, además estuvo acompañada de una mala organización y poca incentivación hacia la innovación. Los profesionales no utilizaron los recursos a su alcance para intentar evitar las miles de muertes por fiebre, si se hubiera intentado avanzar y buscar una “cura”, quizás la epidemia no se hubiera propagado por todo el país y se habría controlado en los años posteriores. El Perú, con el pasar de los años, logró avances importantes en materia de salud pública y a nivel de organización descentralizada, sin embargo, aún son deficientes algunos servicios. En el contexto de la pandemia del coronavirus, se ha visto mayor participación de la comunidad científica en el país, tomando un rol activo ante la situación como en el caso de los científicos peruanos que descifraron el genoma del coronavirus, siendo un aporte muy importante para el desarrollo de futuras vacunas (INS, 2020). Otro fenómeno importante que se ha evidenciado es la predisposición hacia la investigación por parte de los estudiantes de ciencias de la salud, en el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, esta decidió crear un programa de teletriaje para monitorear virtualmente a los pacientes con coronavirus que se encuentren aislados (UNMSM, 2020), siendo los alumnos de Ciencias de la salud los que tomarían un rol activo para hacer frente a la pandemia. Si bien en el Perú aún no existe un compromiso marcado hacia la investigación, podemos afirmar que sí se puede ver el avance que existe a lo largo de nuestra historia en materia de investigación y actitudes predispuestas hacia esta, logrando un mejor manejo de la situación tan crítica que se está viviendo.

En conclusión, las pandemias que han ocurrido a gran escala se han visto influenciadas por el contexto de cada país, sin embargo, a nivel global y en el Perú en épocas pasadas, se puso poco énfasis en incentivar la investigación en los profesionales y comunidad científica, esto trajo consecuencias como la propagación masiva y gran cantidad de muertes. La pandemia del coronavirus nos ha puesto en una realidad que nos permite comparar los aspectos positivos que trae consigo el impulsar una cultura de investigación, tales como la cooperación mundial entre países, donde cada uno comparte información para lograr el objetivo de vencer la enfermedad, además, a nivel nacional, se puede evidenciar mayor participación de sectores relacionados a ciencias de la salud e incluso de estudiantes, buscando soluciones a corto y largo plazo, por lo que fomentar la investigación contribuye de manera favorable en la lucha contra una pandemia.

REFERENCIAS

  1. BBC. (12 de agosto de 2020). Vacuna contra la covid-19: qué son los adyuvantes y por qué su búsqueda es tan importante como la de las vacunas. Obtenido de BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-53731414
  2. INS. (04 de abril de 2020). Investigadores del INS logran realizar secuenciamiento del genoma completo del COVID-19. Obtenido de Instituto Nacional de Salud: https://web.ins.gob.pe/es/prensa/noticia/investigadores-del-ins-logran-realizar-secuenciamiento-del-genoma-completo-del-covid
  3. Marzo, M. (14 de abril de 2020). Pandemias: ¡un riego existencial para la humanidad? Obtenido de LA VANGUARDIA: https://www.lavanguardia.com/vida/20200414/48484706167/pandemias-un-riesgo-existencial-para-la-humanidad.html
  4. OMS. (6 de febrero de 2020). La OMS trata de acelerar la investigación y la innovación frente al nuevo coronavirus. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/detail/06-02-2020-who-to-accelerate-research-and-innovation-for-new-coronavirus
  5. Pérez, R. (1997). De la magia primitiva a la Medicina moderna. Fondo de Cultura Económica; Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. Obtenido de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/cienc
  6. UNMSM. (19 de marzo de 2020). Coronavirus: San Marcos realizará monitoreo virtual a pacientes sintomáticos en aislamiento. Obtenido de Univeridad Nacional Mayor de San Marcos: http://www.unmsm.edu.pe/noticias/ver/Coronavirus-San-Marcos-realizara-monitoreo-virtual-pacientes-sintomaticos-en-aislamiento
  7. Virgili, A. (17 de agosto de 2012). LA PESTA NEGRA, LA EPIDEMIA MÁS MORTÍFERA. Obtenido de National Geographic: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/peste-negra-epidemia-mas-mortifera_6280
  8.  

Historia de la Salud

Nombre del curso

Lucy López Reyes

Profesor del curso

Medicina Humana

Escuela Académico Profesional

Investigación frente a pandemia

Descargue esta Voz

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *