La ética y la relación médico-paciente en el contexto de la pandemia covid 19

¿Un paternalismo transitorio?

por | 10 Mar 2023

RESUMEN

​Desde el inicio de la pandemia se ha tenido en cuenta diversas variables en torno a la atención de pacientes en este nuevo panorama de incertidumbre por el poco o casi nulo conocimiento sobre la enfermedad y el riesgo de contagio, por lo cual la relación médico paciente se vio afectada además de las nuevas propuestas como la telemedicina donde se deseaba aumentar el alcance de atención, otro punto son el aumento de las atenciones los cuales sobresaturan al personal de salud quienes no se daban abasto y padecían de estrés laboral debido a la sobredemanda y la insuficiencia de insumos necesarios para una adecuada atención.

En el marco social de la pandemia, puede formularse como hipótesis que la reducción de la interacción entre el médico y el paciente está propiciando el modelo paternalista por la necesidad de instaurar tratamientos y conductas como el aislamiento obligatorio a los pacientes infectados.

Contexto de la situación en pandemia

La incertidumbre que se vivió por parte de los profesionales de la salud al comienzo de la pandemia por lograr una atención adecuada y que pueda ofrecer soluciones con la poca evidencia sobre el tratamiento y las medidas preventivas, además de un déficit de insumos y recursos humanos que sobresaturan la labor, nos da como resultado una crisis que de lo sanitario trasciende a lo social.

En la instauración de la relación médico paciente, es vital que los profesionales de la salud contemplen que los pacientes acuden en determinado estado de vulnerabilidad y no cuentan con los recursos necesarios para remediar su padecimiento, depositando su confianza en el personal de salud quienes han tenido una preparación acorde a su desempeño y ejecución en el sistema de salud; así como reconocer su ignorancia ante el padecimiento que sufren por lo cual encargan esta labor y su integridad al personal de salud.

Resulta indispensable que los profesionales de la salud tengan presente la adecuada comunicación y expresión sin llegar a la reducción o trivialización del conocimiento, de este modo creando una alianza con el fin de superar su padecimiento.

El COVID 19 ha demostrado altos niveles de contagio, por lo cual se da como medida de prevención, el aislamiento de los infectados, los familiares y aquellas personas con quien ha tenido contacto.

En la atención presencial, los profesionales de la salud deben utilizar los Equipos de Protección Personal que les permita evitar el contagio, lo cual dificultan el contacto que humaniza la relación médico-paciente, como el no reconocimiento de las expresiones faciales y una mayor dificultad en la conversación necesaria para entablar una adecuada relación médico paciente. No obstante, el uso de todos estos implementos supone una situación compleja en la que el paciente puede llegar a sentir rechazo. (1)

El contexto de pandemia ha acelerado la rápida adopción de la telemedicina y la teleconsulta en diversos sistemas de salud, por dos motivos: La primera es la protección al personal de salud al reducir las interacciones directas con los pacientes sospechosos, esto sumado con la escasez de equipos de protección personal toma mayor relevancia. La segunda es en la protección a las personas de riesgo (adultos mayores y personas con comorbilidades) al minimizar el contacto con pacientes infectados con COVID-19 en los establecimientos de salud. Estos servicios ayudan a aumentar el acceso a las atenciones médicas. (2)

La ética en la relación médico paciente

La disciplina que conocemos como Ética se ha vinculado a los principios y a la práctica de la Medicina desde los inicios históricos de la profesión médica.

Este principio indica que todas las personas deben ser tratadas por igual, que su valor es inherente e indisociable y tienen como consignación prioritaria al individuo y la sociedad en su conjunto. En situaciones específicas, la ética del manejo individual postula y acepta un contexto diferente, en función de las características propias de cada paciente y el entorno sociocultural donde se desarrolla.

El objetivo principal es reducir y subsanar el daño que cada persona ha sufrido o sufre, por lo cual es necesario recalcar que todo ser humano debe ser objeto de un cuidado respetuoso y digno.

Desde un punto de vista general, los principios incluidos en el marco ético de referencia son ocho: (3)

  1. Respeto: expresado en la provisión de una información consistentemente veraz y sólida, oportunidades uniformes para la expresión de puntos de vista diferentes, consideración apropiada y objetiva de elecciones o decisiones personales.
  2. Minimización del daño: orientada a la reducción de su ocurrencia y de la perturbación de actividades esenciales por parte de pacientes y cuidadores, y al aprendizaje de enfoques
  3. Justicia: personas con iguales posibilidades de beneficio, resultante de la aplicación de una medida o uso de un recurso de manejo, deben tener igual posibilidad de
  4. Trabajo en equipo: apoyo mutuo, asunción y aceptación plena de responsabilidades personales y uso de información apropiadamente compartida.
  5. Reciprocidad: profesionales o trabajadores de la salud que acepten mayores demandas o exigencias en su labor, deben recibir adecuado apoyo para ejecutarlas.
  6. Sentido de las proporciones: toda información que se comunique debe guardar proporción con los posibles riesgos que su contenido; asimismo, la eventual restricción de derechos debe ser proporcional a los objetivos de las medidas
  7. Flexibilidad: adaptabilidad de los planes de manejo a circunstancias frecuentemente
  8. Capacidad y toma de decisiones: deben ser tan abiertas, transparentes, inclusivas y razonables como sea además de ser objetivo, basadas en la evidencia y adaptables a las circunstancias en juego.

Podemos deducir que para entablar una adecuada relación médico-paciente a pesar de las medidas sanitarias implementadas, se deben recalcar las manifestaciones de empatía tanto en las expresiones de acompañamiento, como con el conversatorio al paciente; aunque el paciente no puede ver la expresión facial, el personal de salud debe expresarse de manera verbal, de forma asertiva y empática. (1)

¿La pandemia afectó la relación médico paciente?

Según Alfonso Mendoza se pueden mencionar cinco momentos fundamentales: cognoscitivo, afectivo, operativo, ético e histórico-social.

En la pandemia Covid 19 se vio afectado estos momentos:(4)

  • Momento operativo que corresponde a la conducta y a los procedimientos que aplica el médico en la atención del
  • Momento histórico-social que comprende los aspectos sociales del médico, del paciente, de la enfermedad y de la propia relación; y adicionalmente, el
  • Momento ético, que entraña la sujeción a las normas que regulan la conducta del médico en el marco de la relación clínica, que también debe adaptarse a las condiciones de interacciones humanas que impone la evolución de la pandemia.

La interrelación de estos momentos dan como resultado cuatro modelos de relación médico paciente:

  • El paternalista: la decisión es tomada unilateralmente por el médico.
  • El informativo: el médico informa, intentando no influir en las decisiones del paciente.
  • El interpretativo, en el cual el médico guía la decisión del
  • El deliberativo, en el cual el médico analiza el caso de igual a igual con un paciente, considerando la capacidad de

Estos modelos se superponen y pueden variar por diferencias culturales o sociales, según la situación específica de cada paciente y la situación social en un momento particular”.

La telemedicina resulta ideal para el triaje y monitoreo de pacientes sospechosos de COVID 19, asintomáticos y casos leves, así como también el seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas, pero este relativamente nuevo método de consulta no es ajeno a fallas, donde se debe tener mayor cuidado en la adecuada realización e implementación integral a grupos vulnerables (adultos mayores, y personas que no estén capacitadas en el uso de estas tecnologías), tomando énfasis en las pautas éticas en el desarrollo de la teleconsulta:

  • Antes de empezar la teleconsulta: Determinar si la telemedicina es adecuada para el paciente. Obtener el consentimiento del
  • Al iniciar: Verificar la identidad del
  • Durante la consulta: Evaluar si el examen físico es Informar al paciente de forma adecuada sobre el estado clínico, plan de tratamiento y el seguimiento.
  • Al finalizar: Retroalimentación y resolución de Aconsejar al paciente buscar atención presencial si empeora su cuadro clínico.
  • En todo momento: Registrar a detalle los datos en Brindar una atención médica basada en evidencia y últimas actualizaciones.

Un paternalismo transitorio

En este modelo, existe una dominación del médico en relación con el paciente, influencia de la tradición hipocrática, que implica una relación verdaderamente paternal, en la que el papel del paciente en la toma de decisiones está totalmente limitado

En el marco de la pandemia puede inferirse que la reducción de la interacción entre el médico y el paciente, estaría influenciado por el modelo paternalista, debido a que en tales contextos el diálogo se vería mermado además se minimizan los momentos para brindar explicaciones diagnósticas y terapéuticas, por lo tanto, se reduce la posibilidad de la toma de decisiones informadas por parte del paciente.

Aun así, el modelo paternalista no es absoluto, debido a que la introducción de las nuevas tecnologías en la atención y de este modo disminuir las deficiencias que conlleva la pandemia en la relación médico paciente.(4)

La importancia de la difusión de noticias falsas sobre el virus, como su peligrosa semejanza con el virus del sida, o noticias exageradas y sensacionalistas en torno a la pandemia creó un ambiente de incertidumbre y desesperación en la población, quienes pasaron a ser parte de un grupo vulnerable por encontrarse en posición de pasiva ante esta situación, acatando medidas como la cuarentena obligatoria o los tratamientos empírico que se modificaban según la nueva evidencia científica.(5) Otro punto que apoyaría al paternalismo es la distribución de kits COVID a equipos médicos y pacientes, que tenían en su composición medicamentos aún no aprobados sobre la eficacia para el tratamiento de la enfermedad.

La cultura nacional, con mayor énfasis en el interior del país, aún ve a la medicina como una práctica paternalista, capaz de dar respuestas y tratamientos a todas las enfermedades.

Lo que se debe tener en cuenta es evitar la “despersonalización de la asistencia”, donde el éxito ético va a depender de cómo se ha interiorizado en los profesionales de la salud las habilidades blandas esenciales, tales como la empatía, el esfuerzo y compromiso, la escucha activa, la resiliencia, el pensamiento crítico, la comunicación, el trabajo en equipo, la creatividad, tan imprescindibles y a la vez tan demandadas en estos tiempos.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Sánchez, H. (2020). COVID-19 y la relación médico-paciente. Revista CONAMED, 25(1), 55-60.
  2. Quispe-Juli, C. U. (2021). Consideraciones éticas para la práctica de la telemedicina en el Perú: desafíos en los tiempos de COVID-19. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 32(2).
  3. Alarcón-Guzmán, R. D. (2020). Perspectivas éticas en el manejo de la pandemia COVID-19 y de su impacto en la salud Revista de Neuro-psiquiatría, 83(2), 97-103.
  4. Villalobos, J., & Calvanese, N. (2021). La relación médico-paciente en tiempos de COVID-19. ¿Un cambio de paradigma? Revista médica de Chile, 149(7), 1070-1074.
  5. Sacristán, A., & Millán, J. (2020). El médico frente a la COVID-19: lecciones de una pandemia. Educación Médica, 21(4), 265-271.

Filosofía de la medicina

Nombre del curso

Giovanni Meneses Flores

Profesor del curso

Medicina Humana

Escuela Académico Profesional

Paternalismo médico-paciente y Covid 19

Descargue esta Voz

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *