Nuestras Voces

Publicamos para dialogar. Compartimos para desarrollarnos.

UTOPIA,  DIGNIDAD Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

UTOPIA, DIGNIDAD Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Los tiempos actuales, de pandemia, exigen cambios, pero no cualquiera sino que estén sustentados en bases sólidas. Lograrlas requiere repasar e interiorizar las bases filosóficas y de humanidades que dieron origen al principio y derecho del bienestar y solidaridad en el que se basa todo sistema de salud. El Dr. Carlos Bustíos Romaní, nos invita a reflexionar sobre estas bases a partir de grandes pensadores, incluyendo un ilustre peruano.
Para lograrlas es necesario repasar e interiorizar las bases filosóficas y de humanidades que dieron origen al bienestar y solidaridad en el que se basa todo sistema de salud.

Este el el enfoque del manuscrito que nos comparte en esta oportunidad el Dr. Carlos Bustíos Romaní.

leer más
CONSIDERACIONES Y PROPUESTAS PARA HACER DE LA SALUD PUBLICA UNA INTERVENCION SOCIAL EN EL PERU 2021

CONSIDERACIONES Y PROPUESTAS PARA HACER DE LA SALUD PUBLICA UNA INTERVENCION SOCIAL EN EL PERU 2021

La Salud Pública Peruana requiere ajustes estructurales, de fondo, que deben sustentarse en bases conceptuales sólidas y adecuadamente entendidas y compartidas.

En este contexto, el Dr. Orihuela, plantea reflexiones que podrían ser un punto de partida para la discusión y adopción de enfoques con mayor adecuación a nuestra realidad.

leer más
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN MÉDICA: ¿Para Qué?

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN MÉDICA: ¿Para Qué?

Actualmente se habla de la deshumanización de la medicina, asociada al desarrollo tecnológico y científico, a la super especialización y también al paradigma liberal de la medicina, por lo menos en nuestro medio y varios países de la región y del mundo.

En este contexto, un llamado a la incorporación de la historia y al rescate de la vocación médica, no es vano; más aún, es una necesidad que debe darse en las aulas universitarias, que es donde debe formarse este espíritu. Esta publicación es una reflexión en torno a ello.

leer más
LA IMPORTANCIA DE LA RECTORÍA EN SALUD

LA IMPORTANCIA DE LA RECTORÍA EN SALUD

La Rectoría de la salud en el Perú, es una deuda del estado para con la ciudadanía, pues sin una adecuada conducción, ningún sistema de salud será capaz de alcanzar los niveles óptimos o adecuados que necesita la población.

Este manuscrito explica los alcances de la Rectoría en Salud, incluyendo los elementos que deben ser considerados para lograrlo.

leer más
LA INCERTIDUMBRE DE SER MINISTRO DE SALUD

LA INCERTIDUMBRE DE SER MINISTRO DE SALUD

¿Puede un ministro de salud solucionar los problemas de fondo del sector salud peruano? ¿Cuánta solidez política puede tener el despacho ministerial para efectuar cambios de fondo?
Estas son las preguntas de fondo del ensayo, que apelando a la temporalidad del cargo y a las condiciones excepcionales que se están viviendo por la pandemia, comparte algunas reflexiones para mirar el panorama sanitario con una perspectiva de futuro para las generaciones que vienen.

leer más

Voces acompañantes

Más voces, más ideas, mayor progreso, mejores niveles de salud

Voces Estudiantiles

Nuestros futuros profesionales reflexionan y publican para refrescar nuestra perspectiva sobre la Salud Pública.

Eventos Académicos

Actividades académicas desarrolladas por nuestro docentes y destacados salubristas y profesionales de la salud.

Publicaciones

Publicaciones de interés seleccionadas por los editores en el campo de la Salud Pública. Accede a los textos libremente.

Voces vistas

Lectores de Voces

Posts publicados

Autores

Seguiremos creciendo…

desarrollo

Dr. Adriel Olórtegui

Organización

Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública

Correo electrónico

vocesensaludpublica.fm@unmsm.edu.pe

¿Desea contribuir?

Envíe su propuesta a nuestro correo.

Newsletter