Los manuscritos del Dr. Carlos Bustíos Romaní para el blog del Departamento Académico de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UNMSM, son compilados para ser difundidos y revisados para una mayor profundización. Los escritos desarrollan diversas perspectivas de la salud pública peruana en el contexto de la pandemia y el bicentenario.
¿La propagación del Covid-19 se detendrá con la vacunación? ¿Adquirirá un comportamiento similar al de la influenza?
Válidas preguntas sobre las que el autor reflexiona, considerando que el Coronavirus SARS-CoV2 está mostrando una gran heterogeneidad en sus manifestaciones clínicas y una gran capacidad de mutación, la pregunta y reflexiones son pertinentes.
La complejidad de las relaciones y dinámicas individuales y sociales, no han sido abordada adecuadamente, por lo que las consecuencias de la pandemia están relacionadas con la falta de un abordaje amplio, ecológico y multisistémico, que es de lo que carecen los países de nuestra región. Esta publicación reflexiona sobre ello.
La ciencia política se desarrolló desde las premisas de Maquiavelo, quien sentó con claridad las bases del actuar político que debe darse dentro de un estado o nación.
El Dr. Bustíos, con su sapiencia para la lectura del contexto actual, destaca en este ensayo, la pertinencia de aprender de El Principe.
Resulta complicado imaginar que reflexiones filosóficas, lecciones de grandes pensadores, puedan ser tan pertinentes en estos tiempos convulsos de pandemia, descontento y necesidad de sobrevivencia.
Este manuscrito lo hace. Conocer a través de estas líneas que las ideas concebidas hace cinco siglos, mantienen vigencia, aunque no se apliquen, permiten pensar que tenemos esperanza.