La Covid-19 ha generado una situación de catástrofe mundial, pese al desarrollo de vacunas de eficacia heterogénea, sigue afectando a todas las poblaciones. Los autores plantean la integración de la medicina tradicional con la contemporánea, pues sería llevar un saber popular efectivo contra el virus a la población.
La Justicia Social es un tema actual y relevante, la necesidad de que se instaure en nuestra sociedad, ha quedado evidenciada luego de las elecciones del 11 de abril. Este breve ensayo, nos lleva al concepto de Justicia Social en el contexto de la pandemia, mostrando la falta que de ella tenemos.
¿Cuántos ha cambiado nuestra forma de enseñar en la universidad? ¿Cuán adecuados estamos a las corrientes de enseñanza modernas?
Estas y otras preguntas surgirán en nuestros pensamientos al culminar la lectura de este breve ensayo gráfico que nos comparte el Dr. Andrés Morán, fruto de la experiencia en la conducción de un curso de los Estudios Generales que actualmente se imparten en la primera fase de los estudios universitarios.
Un recuento hasta la fecha, resumido y acucioso, de las características de la pandemia por COVID-19 en el Perú, incluyendo reflexiones sobre las perspectivas de la vacuna y las necesidades de seguir previniendo el contagio.
Se plantean algunas disyuntivas a partir de la carrera empresarial y política que se está produciendo por lograr una vacuna contra la Covid 19. El cuestionamiento central es ¿está la política y las empresas moldeando la obtención y compra de una vacuna?
A partir de un recuento histórico de la Salud Ocupacional en el Perú, el autor plantea la necesidad de reforzar la formación de especialistas en este campo, considerando los nuevos retos que surgen a partir de la pandemia y el teletrabajo.