La Crisis de la Salud Pública

La Crisis de la Salud Pública

El contenido aborda la «Crisis de la Salud Pública», señalando la desconexión entre académicos y practicantes en el campo. Refleja cómo los académicos, a menudo ignorados, discuten teorías mientras los practicantes toman decisiones operativas. A pesar de las redes sociales, esta brecha parece persistir, limitando la colaboración y transformación en salud pública.

¿A QUIÉN ESTOY ENSEÑANDO?

¿A QUIÉN ESTOY ENSEÑANDO?

El autor, docente de medicina de trayectoria, comparte una profunda reflexión si contextualizamos la época de su vocación y formación y la contrastamos con la que actualmente se observa en las generaciones más jóvenes de médicos y estudiantes. Una lectura que enriquecerá nuestra perspectiva en la educación médica.

NORMATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DE LA MEDICINA TRADICIONAL, ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA EN EL PERÚ

NORMATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DE LA MEDICINA TRADICIONAL, ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA EN EL PERÚ

La Medicina Tradicional, Complementaria o Alternativa, pese a su importancia cultural, no es considerada con magnitud adecuada, ni en la enseñanza de pregrado ni en postgrado. Este manuscrito sistematiza los alcances actuales de la enseñanza de esta disciplina médica, mostrándonos que aún nos falta mucho camino por recorrer.

¿LA UNIVERSIDAD PERUANA SERÁ CAPAZ DE RESPONDER APROPIADAMENTE AL PERFIL DE COMPETENCIAS DEL MÉDICO QUE SE HA FORMULADO EN EL PERÚ CON EL LIDERAZGO DEL MINISTERIO DE SALUD?

¿LA UNIVERSIDAD PERUANA SERÁ CAPAZ DE RESPONDER APROPIADAMENTE AL PERFIL DE COMPETENCIAS DEL MÉDICO QUE SE HA FORMULADO EN EL PERÚ CON EL LIDERAZGO DEL MINISTERIO DE SALUD?

¿Vamos por el camino correcto en lo concerniente al perfil de formación de los profesionales de salud que deben servir a la población peruana?
La respuesta está en desarrollo, considerando que el MINSA ha definido un perfil y toca a las universidades integrarlo con sus planes curriculares.
¿Se dará esta integración?