
Comentario: Outcome of ivermectin treated mild to moderate COVID-19 cases: a single-centre, open-label, randomised controlled study
La ivermectina es el medicamento del momento. Controversial, es utilizado por muchos para «prevenir» el SARS-CoV-2
La ivermectina es el medicamento del momento. Controversial, es utilizado por muchos para «prevenir» el SARS-CoV-2
¿Cuánta claridad se puede si no se tienen los conceptos claros? ¿Qué podemos esperar si además el contexto es de incertidumbre.
Estos son los aspectos que aborda el Dr. Meneses en este manuscrito, cuya lectura resulta más que importante en el contexto actual.
Reflexiones sobre la necesidad de revisar, analizar y aplicar en forma pertinente, la ciencia y tecnología sanitaria en el futuro post COVID-19, buscando que esta sea no solo integral, sino holística, pues los desafíos no solo son sanitarios, sino también ecológicos y socioeconómicos.
La pandemia del Covid sigue generando análisis y planteamientos acerca del manejo que debe hacerse. El Dr. Meneses comenta acerca del modelo planteado en una reciente publicación de la revista JAMA. Bajo el nombre de «medicina sensible», el autor indica que se requiere abordar el manejo de los pacientes mediante una aproximación más objetiva de evidencia y probabilidad bayesiana. Un enfoque que debe discutirse.
A partir de un recuento histórico de la Salud Ocupacional en el Perú, el autor plantea la necesidad de reforzar la formación de especialistas en este campo, considerando los nuevos retos que surgen a partir de la pandemia y el teletrabajo.
Una breve pero muy certera reflexión sobre las decisiones de gobierno, sus efectos y el logro del bien común, en un contexto jamás vivido previamente y que obliga a examinar como se aborda la salud con las acciones de gobierno.