El cambio del sistema sanitario peruano empieza por cambiar nuestra percepción de sistema en crisis al de uno precario. Este cambio cualitativo, permitirá que los planteamientos de soluciones para el cambio, viren al mediano y largo plazo y no al corto, que es lo que ocurre cuando pensamos en crisis y no en precariedad.
Resulta complicado imaginar que reflexiones filosóficas, lecciones de grandes pensadores, puedan ser tan pertinentes en estos tiempos convulsos de pandemia, descontento y necesidad de sobrevivencia.
Este manuscrito lo hace. Conocer a través de estas líneas que las ideas concebidas hace cinco siglos, mantienen vigencia, aunque no se apliquen, permiten pensar que tenemos esperanza.
La Salud Pública Peruana requiere ajustes estructurales, de fondo, que deben sustentarse en bases conceptuales sólidas y adecuadamente entendidas y compartidas.
En este contexto, el Dr. Orihuela, plantea reflexiones que podrían ser un punto de partida para la discusión y adopción de enfoques con mayor adecuación a nuestra realidad.
La Rectoría de la salud en el Perú, es una deuda del estado para con la ciudadanía, pues sin una adecuada conducción, ningún sistema de salud será capaz de alcanzar los niveles óptimos o adecuados que necesita la población.
Este manuscrito explica los alcances de la Rectoría en Salud, incluyendo los elementos que deben ser considerados para lograrlo.
¿Puede un ministro de salud solucionar los problemas de fondo del sector salud peruano? ¿Cuánta solidez política puede tener el despacho ministerial para efectuar cambios de fondo?
Estas son las preguntas de fondo del ensayo, que apelando a la temporalidad del cargo y a las condiciones excepcionales que se están viviendo por la pandemia, comparte algunas reflexiones para mirar el panorama sanitario con una perspectiva de futuro para las generaciones que vienen.
Una breve pero muy certera reflexión sobre las decisiones de gobierno, sus efectos y el logro del bien común, en un contexto jamás vivido previamente y que obliga a examinar como se aborda la salud con las acciones de gobierno.