
Comentario: Outcome of ivermectin treated mild to moderate COVID-19 cases: a single-centre, open-label, randomised controlled study
La ivermectina es el medicamento del momento. Controversial, es utilizado por muchos para «prevenir» el SARS-CoV-2
La ivermectina es el medicamento del momento. Controversial, es utilizado por muchos para «prevenir» el SARS-CoV-2
La ciencia política se desarrolló desde las premisas de Maquiavelo, quien sentó con claridad las bases del actuar político que debe darse dentro de un estado o nación.
El Dr. Bustíos, con su sapiencia para la lectura del contexto actual, destaca en este ensayo, la pertinencia de aprender de El Principe.
Resulta complicado imaginar que reflexiones filosóficas, lecciones de grandes pensadores, puedan ser tan pertinentes en estos tiempos convulsos de pandemia, descontento y necesidad de sobrevivencia.
Este manuscrito lo hace. Conocer a través de estas líneas que las ideas concebidas hace cinco siglos, mantienen vigencia, aunque no se apliquen, permiten pensar que tenemos esperanza.
La forma literaria del relato, es la forma elegida por el autor para describir en modo de historia, el problema del sistema de servicios de salud del país.
Como toda pieza literaria, el resultado es un aprendizaje, que en este caso, corresponde a las respuestas que cada uno demos a las preguntas que plantea el relato.
¿Cuánta claridad se puede si no se tienen los conceptos claros? ¿Qué podemos esperar si además el contexto es de incertidumbre.
Estos son los aspectos que aborda el Dr. Meneses en este manuscrito, cuya lectura resulta más que importante en el contexto actual.
La pandemia ha denudado las falencias de la Salud Pública para enfrentarla, las que se han presentado en mayor o menor medida en todos los países. Este contexto obliga a repensar y reflexionar las bases y aplicación de la Salud Pública.
En este manuscrito, el Dr. Bustíos Romaní, comparte diversas visiones y aproximaciones que se han dado sobre la Salud Pública a lo largo del tiempo, con el propósito de crear debate y reflexión. Esperamos que al leer esta publicación, impulse a los interesados a comentar y enriquecer la discusión.