CONSIDERACIONES SOBRE VACUNAS CONTRA LA COVID-19

CONSIDERACIONES SOBRE VACUNAS CONTRA LA COVID-19

Un repaso por el avance y estado del desarrollo de las vacunas contra el SARS-CoV-2, describiendo los alcances de los esfuerzos desarrollados a nivel mundial para cubrir la demanda. Este último punto es resaltado a describir las iniciativas mundiales para extender este beneficio a la mayor cantidad de población mundial.

APROXIMACIÓN CONTEMPORÁNEA AL CONCEPTO Y DEFINICIÓN CIENTÍFICA DE SALUD Y DE LA ACTITUD PROFESIONAL

APROXIMACIÓN CONTEMPORÁNEA AL CONCEPTO Y DEFINICIÓN CIENTÍFICA DE SALUD Y DE LA ACTITUD PROFESIONAL

La Salud Pública, gracias a la pandemia, se discute y cuestiona en los espacios. La expectativa por una mejor salud y superación de la Covid-19, es un anhelo extendido.
En este contexto, las acciones sanitarias deben desarrollarse científicamente. En este ensayo, se comparten las bases para responder científicamente a las expectativas de nuestros compatriotas.

VOCES CRÍTICAS EN SALUD ¿POR QUÉ LAS NECESITAMOS?

VOCES CRÍTICAS EN SALUD ¿POR QUÉ LAS NECESITAMOS?

La pandemia ha generado divisiones en la práctica médica, profesionales médicos de trayectoria y liderazgo han declarado sobre la eficacia y efectividad de medicamentos que no lo son, lo que implica que la formación médica, de base científica y aproximación crítica a los hechos, puede ser dejada de lado con relativa facilidad.
En este contexto, este manuscrito busca, por un lado, impulsar Voces como herramienta de debate para afinar la formación médica y, exponer que no debe perderse el enfoque de ciencia y arte de la medicina.

UTOPIA,  DIGNIDAD Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

UTOPIA, DIGNIDAD Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Los tiempos actuales, de pandemia, exigen cambios, pero no cualquiera sino que estén sustentados en bases sólidas. Lograrlas requiere repasar e interiorizar las bases filosóficas y de humanidades que dieron origen al principio y derecho del bienestar y solidaridad en el que se basa todo sistema de salud. El Dr. Carlos Bustíos Romaní, nos invita a reflexionar sobre estas bases a partir de grandes pensadores, incluyendo un ilustre peruano.
Para lograrlas es necesario repasar e interiorizar las bases filosóficas y de humanidades que dieron origen al bienestar y solidaridad en el que se basa todo sistema de salud.

Este el el enfoque del manuscrito que nos comparte en esta oportunidad el Dr. Carlos Bustíos Romaní.