por Adriel Olórtegui Yzú | 13 Jul 2021 | Epidemiología, Historia de la Medicina, Historia de la Salud
La difícil coyuntura generada por la pandemia del Covid-19 nos lleva a preguntar sobre situaciones similares en el pasado e indagar si se ha mejorado. En tal sentido se comparan aspectos de epidemias pasadas en el Perú en relación con la actual crisis sanitaria.
por Adriel Olórtegui Yzú | 15 Mar 2021 | Sin categoría
Los principales aportes de tres culturas del antiguo Perú al desarrollo histórico de la medicina y la salud en el país y el mundo, culturas autóctonas que incluso coexistieron con las culturas anteriormente mencionadas y a la par de estas también avanzaban en los conocimientos y prácticas médicas, con ello me refiero a las culturas Sechín, Paracas y Mochica. Asimismo, responderemos las siguientes interrogantes ¿Es acaso que nuestros antepasados desarrollaron la anatomía con fines investigativos? ¿Neurocirugía y elaboración de prótesis hace más de 2000 años? ¿Qué legado y reflexiones nos dejan?
por Adriel Olórtegui Yzú | 15 Mar 2021 | Sin categoría
Las plantas medicinales han formado parte de la vida, la salud y la cosmovisión de los pueblos de las antiguas culturas del Perú, particularmente destaca la hoja de coca, considerada una planta sagrada y cuya importancia ha trascendido en el tiempo pues ha formado parte de la cultura en las diferentes etapas de nuestra historia; sin embargo, hasta hoy en día muchos peruanos desconocen acerca de ese legado cultural, lo que nos lleva a preguntarnos ¿Cuánto sabemos acerca de la hoja de coca? ¿Qué conocemos acerca de sus beneficios para la salud y de su ritualidad?
por Adriel Olórtegui Yzú | 15 Mar 2021 | Sin categoría
La concepción mágico-religiosa fue una de las principales características de las culturas precolombinas. Existían dioses “buenos” que concedían bienestar (salud) y dioses “malos” que atraían la enfermedad (Frisancho, 2012). Asimismo, las culturas precolombinas, específicamente, las preincaicas rebasaron cualquier límite cognitivo y lograron una ventaja intelectual sobre las grandes civilizaciones como Mesopotamia o Egipto, debido a que se atrevieron a pensar metafísicamente en torno al cuerpo humano, el cual observaron y describieron minuciosamente
por Adriel Olórtegui Yzú | 15 Mar 2021 | Sin categoría
La medicina en el Perú parte de un concepto importante: el cuerpo como sede de la existencia del hombre, la base de nuestra identidad, el eje de nuestra actividad e interactividad en un entorno natural, social o mítico. Y cada cultura en el Perú antiguo ha expresado a través del arte o rituales el significado del cuerpo, estudiando no solo los aspectos físicos observables sino los órganos y sistemas que lo componen, realizando operaciones para aliviar enfermedades que lo afectan o describiendo las diferentes patologías que suceden en él.